Gentoo Archives: gentoo-commits

From: "John Christian Stoddart (chiguire)" <chiguire@g.o>
To: gentoo-commits@l.g.o
Subject: [gentoo-commits] gentoo commit in xml/htdocs/doc/es/handbook: hb-install-ppc-disk.xml
Date: Mon, 26 Jul 2010 13:42:20
Message-Id: 20100726134216.3F1F92CE15@corvid.gentoo.org
1 chiguire 10/07/26 13:42:15
2
3 Modified: hb-install-ppc-disk.xml
4 Log:
5 fixed abstracts, updated for autobuilds
6
7 Revision Changes Path
8 1.14 xml/htdocs/doc/es/handbook/hb-install-ppc-disk.xml
9
10 file : http://sources.gentoo.org/viewvc.cgi/gentoo/xml/htdocs/doc/es/handbook/hb-install-ppc-disk.xml?rev=1.14&view=markup
11 plain: http://sources.gentoo.org/viewvc.cgi/gentoo/xml/htdocs/doc/es/handbook/hb-install-ppc-disk.xml?rev=1.14&content-type=text/plain
12 diff : http://sources.gentoo.org/viewvc.cgi/gentoo/xml/htdocs/doc/es/handbook/hb-install-ppc-disk.xml?r1=1.13&r2=1.14
13
14 Index: hb-install-ppc-disk.xml
15 ===================================================================
16 RCS file: /var/cvsroot/gentoo/xml/htdocs/doc/es/handbook/hb-install-ppc-disk.xml,v
17 retrieving revision 1.13
18 retrieving revision 1.14
19 diff -u -r1.13 -r1.14
20 --- hb-install-ppc-disk.xml 24 Jul 2008 21:51:50 -0000 1.13
21 +++ hb-install-ppc-disk.xml 26 Jul 2010 13:42:15 -0000 1.14
22 @@ -4,12 +4,18 @@
23 <!-- The content of this document is licensed under the CC-BY-SA license -->
24 <!-- See http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5 -->
25
26 -<!-- $Header: /var/cvsroot/gentoo/xml/htdocs/doc/es/handbook/hb-install-ppc-disk.xml,v 1.13 2008/07/24 21:51:50 chiguire Exp $ -->
27 +<!-- $Header: /var/cvsroot/gentoo/xml/htdocs/doc/es/handbook/hb-install-ppc-disk.xml,v 1.14 2010/07/26 13:42:15 chiguire Exp $ -->
28
29 <sections>
30
31 -<version>9.1</version>
32 -<date>2008-05-02</date>
33 +<abstract>
34 +Para poder instalar Gentoo, debe crear las particiones
35 +necesarias. Este capítulo describe cómo particionar el disco para su
36 +uso futuro.
37 + </abstract>
38 +
39 +<version>10.1</version>
40 +<date>2010-07-20</date>
41
42 <section>
43 <title>Introducción a los dispositivos de bloque</title>
44 @@ -54,36 +60,36 @@
45 <p>
46 Las máquinas Apple New World son bastante sencillas de configurar. La
47 primera partición siempre es un <e>Apple Partition Map</e>. Esta
48 -partición registra de la disposición del disco. Esta partición
49 -no se puede eliminar. La siguiente partición debe ser siempre la
50 -partición de bootstrap. Esta partición contiene un pequeño sistema de
51 -ficheros HFS (800k) que mantiene una copia del gestor de arranque
52 -yaboot y su fichero de configuración. Esta partición <e>no</e> es la
53 -misma que la partición <path>/boot</path> que puede encontrarse en
54 -otras arquitecturas. Después de la partición de arranque, se ubican
55 -los habituales sistemas de ficheros Linux, de acuerdo con la
56 -disposición siguiente. La partición de intercambio es un lugar de
57 -almacenamiento temporal usado cuando el sistema se queda sin memoria
58 -física. La partición raíz contiene los sistemas de ficheros donde
59 -se instala Gentoo. Si queremos un arranque dual, la partición OSX
60 -puede ubicarse en cualquier lugar después de la partición de bootstrap
61 -para asegurarnos que yaboot se inicia primero.
62 +partición registra la disposición del disco. Esta partición no se
63 +puede eliminar. La siguiente partición debe ser siempre la partición
64 +de bootstrap. Esta partición contiene un pequeño sistema de ficheros
65 +HFS (800k) que mantiene una copia del gestor de arranque Yaboot y su
66 +fichero de configuración. Esta partición <e>no</e> es la misma que la
67 +partición <path>/boot</path> encontrada en otras
68 +arquitecturas. Después de la partición de arranque, se ubican los
69 +habituales sistemas de ficheros Linux, de acuerdo con la disposición
70 +siguiente. La partición de intercambio es un lugar de almacenamiento
71 +temporal usado cuando el sistema se queda sin memoria física. La
72 +partición raíz contendrá los sistemas de ficheros donde se instalará
73 +Gentoo. Si queremos un arranque dual, la partición OSX puede ir
74 +en cualquier lugar después de la partición de bootstrap para
75 +asegurar que yaboot inicie primero.
76 </p>
77
78 <note>
79 Podría haber particiones "Disk Driver" en el disco duro como
80 <path>Apple_Driver63</path>, <path>Apple_Driver_ATA</path>,
81 <path>Apple_FWDriver</path>, <path>Apple_Driver_IOKit</path> y
82 -<path>Apple_Patches</path> que son utilizadas para arrancar MacOS, por
83 -tanto, si no las necesita para esto puede borrarlas inicializando el
84 -disco con la opción <c>i</c> de mac-fdisk. ¡Esto borra completamente
85 -el disco! Si tiene dudas, simplemente déjelas.
86 +<path>Apple_Patches</path>, usados para arrancar MacOS, por tanto, si
87 +no las necesita, puede borrarlas inicializando el disco con la opción
88 +<c>i</c> de <c>mac-fdisk</c>. ¡Esto borra completamente el disco! Si
89 +tiene dudas, simplemente déjelas.
90 </note>
91
92 <note>
93 -Si hemos particionado el disco con la Utilidad de Disco de Apple, puede
94 -haber espacios de 128Mb entre particiones que Apple reserva para "uso futuro".
95 -Se pueden borrar sin peligro.
96 +Si particionó el disco con la Utilidad de Disco de Apple, podría haber
97 +espacios de 128Mb entre particiones que Apple reserva para "uso
98 +futuro". Éstas se pueden borrar sin peligro.
99 </note>
100
101 <table>
102 @@ -363,15 +369,15 @@
103 </pre>
104
105 <p>
106 -Si hemos utilizado la herramienta de disco de Apple para dar espacio a
107 -Linux, primero borraremos las particiones que hemos creado previamente
108 -para hacer sitio a la nueva instalación. Usamos <c>d</c> en
109 -<c>mac-fdisk</c> para borrarla(s). Nos preguntará por el número de
110 +Si usamos la herramienta de disco de Apple para hacerle espacio a
111 +Linux, primero borraremos las particiones creadas previamente para
112 +darle lugar a la nueva instalación. Usamos <c>d</c> en
113 +<c>mac-fdisk</c> para borrarla(s). Se nos pedirá el número de la
114 partición a borrar. Normalmente la primera partición en las máquinas
115 -NewWorld (Apple_partition_map) no debe ser borrada. Si queremos
116 -empezar con un disco limpio, basta simplemente iniciarlizarlo pulsando
117 -<c>i</c>, lo que borrará completamente el disco, por ello debe
118 -utilizarse con precaución.
119 +NewWorld (Apple_partition_map) no puede ser borrada. Si queremos
120 +empezar con un disco limpio, basta inicializarlo pulsando <c>i</c>,
121 +que borrará completamente el disco, así que debe usarse con
122 +precaución.
123 </p>
124
125 <p>
126 @@ -414,10 +420,10 @@
127 </p>
128
129 <note>
130 -Para asegurarnos de que todo está correcto, deberíamos ejecutar
131 +Para asegurarnos de que todo está bien, deberíamos ejecutar
132 <c>mac-fdisk -l</c> y comprobar que se muestran todas las
133 -particiones. Si no aparece ninguna de las particiones creadas o los
134 -cambios realizados, tendríamos que reinicializarlas pulsando "i" en
135 +particiones. Si no aparecen las particiones creadas o los cambios
136 +realizados, tendríamos que reinicializarlas pulsando "i" en
137 mac-fdisk. Esto recreará el mapa de particiones borrándolas todas.
138 </note>
139
140 @@ -434,10 +440,10 @@
141 <body>
142
143 <p>
144 -<c>parted</c>, por "Partition Editor", puede actualmente manejar las
145 -particiones HFS+ empleadas por MacOS y MacOS X. Con esta herramienta
146 -se pueden redimensionar éstas y así hacer espacio para las particiones
147 -Linux. Sin embargo, el ejemplo siguiente sólo describe el
148 +El editor de particiones <c>parted</c> puede manejar particiones HFS+
149 +empleadas por MacOS y MacOS X en la actualidad. Con esta herramienta
150 +se pueden redimensionar las particiones Mac y hacer espacio para las
151 +particiones Linux. Sin embargo, el ejemplo siguiente sólo describe el
152 particionamiento para sistemas Pegasos.
153 </p>
154
155 @@ -455,10 +461,10 @@
156 </p>
157
158 <p>
159 -En parted, podemos escribir <c>print</c> en cualquier momento para
160 -mostrar la tabla de particiones en memoria. Si por cualquier razón
161 -cambiamos de criterio o cometemos un error podemos pulsar
162 -<c>Ctrl-c</c> para salir de parted sin guardar ningún cambio.
163 +Podemos escribir <c>print</c> en cualquier momento para ver la tabla
164 +de particiones actual. Si por cualquier razón cambiamos de idea o
165 +cometemos un error, podemos pulsar <c>Ctrl-c</c> para salir sin
166 +guardar los cambios.
167 </p>
168
169 <p>
170 @@ -493,7 +499,7 @@
171 </p>
172
173 <p>
174 -Cuando esté todo listo en parted saldremos simplemente con
175 +Cuando hemos terminado en <c>parted</c>, simplemente escriba
176 <c>quit</c>.
177 </p>
178 </body>