Gentoo Archives: gentoo-commits

From: "JosA MarAa Alonso (nimiux)" <nimiux@g.o>
To: gentoo-commits@l.g.o
Subject: [gentoo-commits] gentoo commit in xml/htdocs/proj/es/kernel: maintenance.xml
Date: Sun, 26 May 2013 18:47:09
Message-Id: 20130526184706.8682B2171D@flycatcher.gentoo.org
1 nimiux 13/05/26 18:47:06
2
3 Modified: maintenance.xml
4 Log:
5 Fix xml format. Fix typos. No version bump
6
7 Revision Changes Path
8 1.6 xml/htdocs/proj/es/kernel/maintenance.xml
9
10 file : http://sources.gentoo.org/viewvc.cgi/gentoo/xml/htdocs/proj/es/kernel/maintenance.xml?rev=1.6&view=markup
11 plain: http://sources.gentoo.org/viewvc.cgi/gentoo/xml/htdocs/proj/es/kernel/maintenance.xml?rev=1.6&content-type=text/plain
12 diff : http://sources.gentoo.org/viewvc.cgi/gentoo/xml/htdocs/proj/es/kernel/maintenance.xml?r1=1.5&r2=1.6
13
14 Index: maintenance.xml
15 ===================================================================
16 RCS file: /var/cvsroot/gentoo/xml/htdocs/proj/es/kernel/maintenance.xml,v
17 retrieving revision 1.5
18 retrieving revision 1.6
19 diff -u -r1.5 -r1.6
20 --- maintenance.xml 28 Oct 2012 15:21:19 -0000 1.5
21 +++ maintenance.xml 26 May 2013 18:47:06 -0000 1.6
22 @@ -6,6 +6,7 @@
23 1.16 2006/07/23 12:27:14 neysx Exp $ -->
24 <!DOCTYPE guide SYSTEM "/dtd/guide.dtd">
25 <guide lang="es">
26 +
27 <title>Guía de los Mantenedores del Núcleo Linux Gentoo</title>
28 <author title="Autor">
29 <mail link="dsd@g.o">Daniel Drake</mail>
30 @@ -60,7 +61,7 @@
31 </chapter>
32
33 <chapter>
34 -<title>Comenzando</title>
35 +<title>Comenzamos</title>
36
37 <section>
38 <title>Listas de correo</title>
39 @@ -68,9 +69,10 @@
40
41 <p>
42 Por favor, suscríbase a la lista de correo
43 -<b>gentoo-kernel</b>. Instrucciones para la suscripción pueden encontrarse
44 -<uri link="http://www.gentoo.org/main/es/lists.xml">aquí</uri>, y los
45 -archivos pueden encontrarse <uri
46 +<b>gentoo-kernel</b>.
47 +<uri link="http://www.gentoo.org/main/es/lists.xml">Aquí</uri>
48 +se pueden encontar instrucciones para la suscripción, y los
49 +archivos se pueden encontrar <uri
50 link="http://archives.gentoo.org/gentoo-kernel/">aquí</uri>. Esta lista
51 tiene poca actividad. Anunciaré la modificaciones a este documento en esta
52 misma lista.
53 @@ -127,7 +129,7 @@
54 <p>
55 Mientras está aprendiendo, por favor, ¡háganos preguntas!. Esta es la mejor
56 forma de aprender. Si no contestamos, pregunte en otro momento. Queremos
57 -ayudarle, ¡ya que probablemente esto hará que usted nos ayude en el futuro!
58 +ayudarle, ¡ya que probablemente esto hará que nos ayude en el futuro!
59 </p>
60
61 <p>
62 @@ -155,7 +157,7 @@
63 hacer esto, vaya a <uri
64 link="http://bugs.gentoo.org/userprefs.cgi?tab=email">Email Preferences
65 </uri> de bugzilla y añada <c>kernel@g.o</c> a su lista de
66 -seguimiento de usuarios (User Watching). Le suguiero que ponga en marcha un
67 +seguimiento de usuarios (User Watching). Le sugiero que ponga en marcha un
68 filtro de correo que mueva estos mensajes a su propia carpeta.
69 </p>
70
71 @@ -240,19 +242,27 @@
72 </p>
73
74 <ul>
75 -<li><uri link="https://bugs.gentoo.org">bugzilla de Gentoo</uri></li>
76 -<li><uri link="http://bugzilla.kernel.org">bugzilla del Núcleo</uri></li>
77 -<li><uri link="http://dev.gentoo.org/~dsd/genpatches">Página principal de
78 -genpatches </uri></li>
79 -<li><uri link="http://www.kernel.org">kernel.org</uri></li>
80 -<li><uri link="http://lxr.linux.no/">LXR Cross Referencer</uri> - útil si va a
81 -husmear en el código fuente</li>
82 -<li><uri
83 -link="http://git.kernel.org/?p=linux/kernel/git/torvalds/linux-2.6.git;a=summary">
84 -gitweb: El árbol de Linus</uri> - las releases del núcleo se generan desde
85 -este repositorio</li>
86 -<li><uri link="http://git.kernel.org">gitweb: índice de los repositorios del
87 -núcleo</uri></li>
88 + <li><uri link="https://bugs.gentoo.org">bugzilla de Gentoo</uri></li>
89 + <li><uri link="http://bugzilla.kernel.org">bugzilla del Núcleo</uri></li>
90 + <li>
91 + <uri link="http://dev.gentoo.org/~dsd/genpatches">Página principal de
92 + genpatches </uri>
93 + </li>
94 + <li><uri link="http://www.kernel.org">kernel.org</uri></li>
95 + <li>
96 + <uri link="http://lxr.linux.no/">LXR Cross Referencer</uri> - útil si va a
97 + husmear en el código fuente
98 + </li>
99 + <li>
100 + <uri
101 + link="http://git.kernel.org/?p=linux/kernel/git/torvalds/linux-2.6.git;a=summary">
102 + gitweb: El árbol de Linus</uri> - las releases del núcleo se generan desde
103 + este repositorio
104 + </li>
105 + <li>
106 + <uri link="http://git.kernel.org">gitweb: índice de los repositorios del
107 + núcleo</uri>
108 + </li>
109 </ul>
110
111 </body>
112 @@ -301,26 +311,26 @@
113 parches. Habiendo tanto código, obtenemos un flujo constante de informes de
114 incidencia del núcleo en nuestro bugzilla. Algunas de ellas requieren gran
115 cantidad de tiempo/esfuerzo para ser resueltas. Para ello trabajamos de
116 -forma racional en la resolución de nuestras incidendias.
117 +forma racional en la resolución de nuestras incidencias.
118 </p>
119
120 <p>
121 -Incluso depués de 3 años gestionando incidencias, personalmente sólo estoy
122 -familiarizado con una pequeña proporción del código base del núcleo. Es
123 -importante que escalemos estas cuanto antes, puesto que los desarrolladores
124 -del núcleo saben lo que hacen. Como aprenderá más adelante, no hacemos
125 -muchas correcciones en Gentoo (downstream).
126 +Incluso después de tres años gestionando incidencias, personalmente
127 +solo estoy familiarizado con una pequeña proporción del código base del
128 +núcleo. Es importante que escalemos estas cuanto antes, puesto que los
129 +desarrolladores del núcleo saben lo que hacen. Como aprenderá más
130 +adelante, no hacemos muchas correcciones en Gentoo (downstream).
131 </p>
132
133 <p>
134 Respecto al reenvío de las incidencias citadas arriba a los desarrolladores
135 de núcleo (upstream), es importante que mantengamos unas buenas relaciones
136 -con estos desarrolladores. En general, los desarrolladores upstream están al
137 +con estos desarrolladores. En general, estos desarrolladores están al
138 tanto de incidencias reportadas por distros - después de todo, la mayor
139 parte de las distribuciones parchean sus releases de núcleo de forma tan
140 acusada que nos son fácilmente soportadas por personas fuera de esas
141 distribuciones. Yo, recientemente tuve que sacar un parche de un conjunto de
142 -parches de Mandriva, y sólo por curiosidad, corrí diffstat a sus
143 +parches de Mandriva, y solo por curiosidad, corrí diffstat a sus
144 parches. ¡El conjunto de datos fue tan grande que reveló una oscura
145 incidencia en el propio diffstat!
146 </p>
147 @@ -330,8 +340,8 @@
148 upstream es usando nuestra política de parches: aparte de circunstancias
149 excepcionales, no añadimos ningún parche hasta que ellos lo han incluido en
150 el árbol de desarrollo oficial. Además, esto nos ayuda a respetar las
151 -decisiones en el desarrollo upstream y asegura la calidad (y el soporte
152 -upstream) de nuestro conjunto de parches.
153 +decisiones en el desarrollo principal y asegura la calidad (y el soporte
154 +del equipo de desarrollo) de nuestro conjunto de parches.
155 </p>
156
157 </body>
158 @@ -353,10 +363,10 @@
159 </p>
160
161 <ul>
162 -<li>Verificar que no se trata de un error de usuario o de configuración</li>
163 -<li>Verificar que no es una incidencia específica de la distro Gentoo</li>
164 -<li>Reunir información detallada para clasificar el problema</li>
165 -<li>Enviar la incidencia al upstream </li>
166 + <li>Verificar que no se trata de un error de usuario o de configuración</li>
167 + <li>Verificar que no es una incidencia específica de la distro Gentoo</li>
168 + <li>Reunir información detallada para clasificar el problema</li>
169 + <li>Enviar la incidencia al equipo de desarrollo (upstream)</li>
170 </ul>
171
172 <p>
173 @@ -365,10 +375,12 @@
174 </p>
175
176 <ol>
177 -<li>Evaluación inicial</li>
178 -<li>Recopilación de información (incluyendo las peticiones de test del núcleo)</li>
179 -<li>Investigación</li>
180 -<li>Reportando al upstream</li>
181 + <li>Evaluación inicial</li>
182 + <li>
183 + Recopilación de información (incluyendo las peticiones de test del núcleo)
184 + </li>
185 + <li>Investigación</li>
186 + <li>Informar al equipo de desarrollo (upstream)</li>
187 </ol>
188
189 </body>
190 @@ -384,7 +396,7 @@
191 </p>
192
193 <p>
194 -Usted recibe un mensaje por correo electrónico notificando de esta nueva
195 +Se recibe un mensaje por correo electrónico notificando de esta nueva
196 incidencia. En primer lugar realiza unas mínimas comprobaciones iniciales
197 sobre la incidencia: ¿es un error obvio del usuario? ¿Es un duplicado de
198 otra incidencia que ya ha sido reportada?
199 @@ -404,38 +416,55 @@
200 </p>
201
202 <ul>
203 -<li><b>¿Qué núcleo está usando?</b> Esta es información importante que se omite
204 -frecuentemente en el informe inicial.</li>
205 -<li><b>¿Ha probado con otras versiones del núcleo?</b> En algunas ocasiones, el
206 -usuario sabe que es una incidencia con larga existencia, esta información
207 -puede ser de utilidad.</li>
208 -<li><b>¿Existe algún núcleo previo en el que haya funcionado?</b> Aquí, usted
209 -básicamente está preguntando "¿se trata de una regresión?"</li>
210 -<li><b>¿Puede usted reproducirlo?</b> Algunas veces lo usuarios anexan volcados
211 -de una caída sin indicación de si fue una única caída después de años de
212 -estabilidad, o si realmente ocurre poco después del arranque o si saben una
213 -forma de provocar la caída.</li>
214 + <li>
215 + <b>¿Qué núcleo está usando?</b> Esta es información importante que se omite
216 + frecuentemente en el informe inicial.
217 + </li>
218 + <li>
219 + <b>¿Ha probado con otras versiones del núcleo?</b> En algunas ocasiones, el
220 + usuario sabe que es una incidencia con larga existencia, esta información
221 + puede ser de utilidad.
222 + </li>
223 + <li>
224 + <b>¿Existe algún núcleo previo en el que haya funcionado?</b> Aquí,
225 + básicamente se está preguntando "¿se trata de una regresión?"
226 + </li>
227 + <li>
228 + <b>¿Puede reproducirlo?</b> Algunas veces lo usuarios anexan volcados
229 + de una caída sin indicación de si fue una única caída después de años de
230 + estabilidad, o si realmente ocurre poco después del arranque o si saben una
231 + forma de provocar la caída.
232 + </li>
233 </ul>
234
235 <p>
236 Naturalmente existen muchas otras preguntas que podrían ser realizadas en la
237 mayoría de los informes de incidencia, pero muchos de ellos pueden ser
238 -contestados pidiendo información de ciertos comandos o ciertos
239 +contestados pidiendo información sobre ciertas órdenes o ciertos
240 ficheros. Normalmente pido información de los siguientes:
241 </p>
242
243 <ul>
244 -<li><b>dmesg</b> - éste vuelca el log del núcleo del arranque actual a la
245 -consola. Contiene todo tipo de información interesante sobre el hardware y
246 -los drivers, así como información sobre cualquier error al nivel del núcleo
247 -que pueden haber ocurrido.</li>
248 -<li><b>.config</b> - algunas veces es útil comprobar exáctamente cómo el usuario
249 -ha configurado su núcleo.</li>
250 -<li>Salida de <b>lsmod</b> - cuando el usuario ha construído ciertos componentes
251 -como módulos ésta es la forma de verificar lo que se ha cargado.</li>
252 -<li>Salida de <b>lspci</b> - ésta ofrece una útil visión general del hardware
253 -del sistema y puede ser usado para tener una idea de que drivers debería
254 -estar cargando el usuario.</li>
255 + <li>
256 + <b>dmesg</b> - éste vuelca el log del núcleo del arranque actual
257 + a la consola. Contiene todo tipo de información interesante sobre
258 + el hardware y los controladores, así como información sobre
259 + cualquier error al nivel del núcleo que pueden haber ocurrido.
260 + </li>
261 + <li>
262 + <b>.config</b> - algunas veces es útil comprobar exactamente cómo
263 + el usuario ha configurado su núcleo.
264 + </li>
265 + <li>
266 + Salida de <b>lsmod</b> - cuando el usuario ha construido ciertos
267 + componentes como módulos ésta es la forma de verificar lo que se ha
268 + cargado.
269 + </li>
270 + <li>
271 + Salida de <b>lspci</b> - ésta ofrece una útil visión general del
272 + hardware del sistema y puede ser usado para tener una idea de qué
273 + controladores debería estar cargando el usuario.
274 + </li>
275 </ul>
276
277 <p>
278 @@ -457,8 +486,8 @@
279 </p>
280
281 <ol>
282 -<li>El núcleo más reciente con palabras clave stable</li>
283 -<li>El núcleo más reciente con palabras clave testing</li>
284 + <li>El núcleo más reciente con palabras clave stable</li>
285 + <li>El núcleo más reciente con palabras clave testing</li>
286 </ol>
287
288 <p>
289 @@ -475,9 +504,9 @@
290 Incluso si un usuario crea una incidencia en un núcleo actualmente
291 soportado, a menudo le pedimos que lo pruebe con la última versión de
292 desarrollo del núcleo (la 2.6.22-rc1 en el ejemplo de arriba). ¿Porqué?,
293 -estamos tratando de mover esta incidencia al upstream tan pronto como sea
294 -posible, y como desarrollador del núcleo, simplemente no tiene mucho sentido
295 -diagnosticar nada en un código base que no es el actual.
296 +estamos tratando de mover esta incidencia al equipo de desarrollo tan pronto
297 +como sea posible, y como desarrollador del núcleo, simplemente no tiene
298 +mucho sentido diagnosticar nada en un código base que no es el actual.
299 </p>
300
301 <p>
302 @@ -486,35 +515,43 @@
303 </p>
304
305 <ul>
306 -<li>Un usuario puede informar de una incidencia con la 2.6.19 o posterior. Estos
307 -núcleos no están soportados. En primer lugar se les deber pedir que lo
308 -reproduzcan en cualquier núcleo que tenga soporte (déles la opción de la
309 -2.6.20 o la 2.6.21), y si la incidencia todavía existe en estas versiones,
310 -pídales que prueben con la última versión de desarrollo (2.6.22-rc1).</li>
311 -<li>El usuario puede reportar una incidencia con la 2.6.20 (la versión estable
312 -del núcleo actualmente soportada). Pídales que prueben la actual versión
313 -testing (2.6.21), y si la incidencia persiste en esta versión, pídales que
314 -que prueben con la última versión de desarrollo (2.6.22-rc1).</li>
315 -<li>El usuario puede reportar una incidencia con la 2.6.21 (la versión testing
316 -del núcleo actualmente soportada). Pídales que prueben a reproducirla con la
317 -última versión de desarrollo del núcleo (por ejemplo la 2.6.22-rc1).</li>
318 + <li>
319 + Un usuario puede informar de una incidencia con la 2.6.19 o posterior.
320 + Estos núcleos no tienen soporte. En primer lugar se les deber pedir
321 + que lo reproduzcan en cualquier núcleo que tenga soporte (déles la
322 + opción de las versiones 2.6.20 o 2.6.21), y si la incidencia todavía
323 + existe en estas versiones, pídales que prueben con la última versión
324 + de desarrollo (2.6.22-rc1).
325 + </li>
326 + <li>
327 + El usuario puede reportar una incidencia con la 2.6.20 (la versión estable
328 + del núcleo actualmente soportada). Pídales que prueben la actual versión
329 + testing (2.6.21), y si la incidencia persiste en esta versión, pídales que
330 + que prueben con la última versión de desarrollo (2.6.22-rc1).
331 + </li>
332 + <li>
333 + El usuario puede reportar una incidencia con la 2.6.21 (la versión testing
334 + del núcleo actualmente soportada). Pídales que prueben a reproducirla con la
335 + última versión de desarrollo del núcleo (por ejemplo la 2.6.22-rc1).
336 + </li>
337 </ul>
338
339 <p>
340 -2 semanas después de la publicación por parte del upstream de un núcleo de
341 -'producción' hay un perido en el que no hay versión de desarrollo del núcleo
342 -disponible. Por ejemplo la 2.6.21 acaba de salir y la 2.6.22-rc1 no será
343 -publicada hasta por lo menos una semana. En este caso, puede saltarse el
344 -paso en el que le pida al usuario que pruebe con la última versión de
345 -desarrollo del núcleo -- reproduciendo la incidencia en la 2.6.21 es
346 -suficiente para pedir a los desarrolladores upstream que trabajen en ello.
347 +Dos semanas después de la publicación por parte del equipo de desarrollo
348 +de un núcleo de 'producción' hay un periodo en el que no hay versión de
349 +desarrollo del núcleo disponible. Por ejemplo la 2.6.21 acaba de salir
350 +y la 2.6.22-rc1 no será publicada hasta por lo menos una semana. En este
351 +caso, puede saltarse el paso en el que se le pide al usuario que pruebe
352 +con la última versión de desarrollo del núcleo, reproducir la
353 +incidencia en la 2.6.21 es suficiente para pedir a los desarrolladores
354 +del equipo de desarrollo que trabajen en ello.
355 </p>
356
357 </body>
358 </section>
359
360 <section>
361 -<title>Investigando la incidencia</title>
362 +<title>Investigar la incidencia</title>
363 <body>
364
365 <p>
366 @@ -525,9 +562,9 @@
367 </p>
368
369 <p>
370 -Normalmente sucede que la incidencia ya ha sido informada al upstream y que
371 -todavía haya discusión acerca de cómo corregirla o quizas un parche ya esté
372 -disponible.
373 +Normalmente sucede que la incidencia ya ha sido informada al equipo
374 +de desarrollo y que todavía haya discusión acerca de cómo corregirla
375 +o quizás ya esté disponible un parche.
376 </p>
377
378 <p>
379 @@ -566,13 +603,14 @@
380
381 <p>
382 Una vez dicho esto, si alguien informa de una incidencia en
383 -vanilla-sources-2.6.21.1 (la última versión upstream) seguramente esté
384 -presente también en la última release gentoo-sources-2.6.21, por lo tanto
385 -tiene sentido aceptar la incidencia y proceder con la diagnosis usual. Sin
386 -embargo, si cree que gentoo-sources puede tener un parche para solucionarlo,
387 -entonces no dude en recordarles que vanilla-sources no tiene soporte y que
388 -necesitan reproducirlo en gentoo-sources antes de que podamos echarle un
389 -vistazo.
390 +vanilla-sources-2.6.21.1 (la última versión del equipo de desarrollo)
391 +seguramente esté presente también en la última release
392 +gentoo-sources-2.6.21, por lo tanto tiene sentido aceptar la incidencia
393 +y proceder con la diagnosis usual. Sin embargo, si cree que
394 +gentoo-sources puede tener un parche para solucionarlo, entonces no
395 +dude en recordarles que vanilla-sources no tiene soporte y que
396 +necesitan reproducirlo en gentoo-sources antes de que podamos echarle
397 +un vistazo.
398 </p>
399
400 <p>
401 @@ -580,8 +618,8 @@
402 ejemplo, informan de incidencias presentes en vanilla-sources-2.6.22-rc1
403 pero no en la 2.6.21. En estos casos puede cerrar la incidencia en ese
404 momento: Debe agradecer al usuario por informar de esta cuestión pero haga
405 -notar que deben informar de la misma al upstream en el bugzilla del núcleo
406 -directamente. gentoo-sources no publica releases -rc.
407 +notar que deben informar de la misma al equipo de desarrollo en el bugzilla
408 +del núcleo directamente. gentoo-sources no publica releases -rc.
409 </p>
410
411 </body>
412 @@ -592,10 +630,10 @@
413 <body>
414
415 <p>
416 -Nos podemos encontrar, mientras recopilamos información, que el usuario esta
417 -usando módulos/drivers del núcleo que no son parte de los fuentes oficiales
418 -del núcleo. Un ejemplo de este tipo de paquetes podría ser
419 -<c>x11-drivers/nvidia-drivers</c>.
420 +Nos podemos encontrar, mientras recopilamos información, que el
421 +usuario esta usando módulos/controladores del núcleo que no son
422 +parte de los fuentes oficiales del núcleo. Un ejemplo de este tipo
423 +de paquetes podría ser <c>x11-drivers/nvidia-drivers</c>.
424 </p>
425
426 <p>
427 @@ -638,9 +676,9 @@
428 normalmente requiere que construya y pruebe aproximadamente 13 núcleos
429 distintos. Por lo que, a menos que observe que el usuario está
430 particularmente interesado, debe agotar otras opciones en primer
431 -lugar. Puede reenviar la incidencia al upstream y después de algunos días,
432 -si no ha habido ningún progreso, pregúnteles si están considerando hacer una
433 -bisección.
434 +lugar. Puede reenviar la incidencia al equipo de desarrollo y después
435 +de algunos días, si no ha habido ningún progreso, pregúnteles si están
436 +considerando hacer una bisección.
437 </p>
438
439 <p>
440 @@ -677,7 +715,7 @@
441 </chapter>
442
443 <chapter>
444 -<title>Informando de incidencias al upstream</title>
445 +<title>Informar de incidencias al equipo de desarrollo</title>
446
447 <section>
448 <title>Visión general</title>
449 @@ -687,28 +725,28 @@
450 Ha llegado a la conclusión de que parece una incidencia del núcleo, ha
451 recopilado la información que lo refleja, y es reproducible en el último
452 núcleo de desarrollo. El siguiente paso es reportar la incidencia al
453 -upstream.
454 +equipo de desarrollo.
455 </p>
456
457 <p>
458 -Hay 2 formas de hacer esto: pidiendo al usuario que informe de la incidencia
459 -en el bugzilla de núcleo y realizándolo usted mismo, enviando un correo a
460 -las listas y mantenedores correspondientes.
461 +Hay dos formas de hacer esto: pidiendo al usuario que informe de
462 +la incidencia en el bugzilla de núcleo o realizándolo uno mismo,
463 +enviando un correo a las listas y mantenedores correspondientes.
464 </p>
465
466 <p>
467 Es muy importante que se lo pongamos fácil a los desarrolladores
468 -upstream. Cuando informe de incidencias, deje bien claro qué versiones están
469 -afectadas, mencionando la que no se han modificado (normalmente podemos
470 -decir "it's present in 2.6.19-gentoo but is also reproducible on unmodified
471 -2.6.20-rc5").
472 +del equipo de desarrollo. Cuando informe de incidencias, deje bien claro
473 +qué versiones son las afectadas, mencionando la que no se han modificado
474 +(normalmente podemos decir "it's present in 2.6.19-gentoo but is also
475 +reproducible on unmodified 2.6.20-rc5").
476 </p>
477
478 <p>
479 Ya que el procedimiento incluye un enlace a la incidencia en el downstream,
480 -asegúrese de que toda la información es presentada al upstream - no espere
481 -que ellos hagan clic y lean toda la incidencia del downstream que contiene
482 -alguún grado de ruido de cualquier forma.
483 +asegúrese de que toda la información es presentada al equipo de desarrollo,
484 +no espere que ellos hagan clic y lean toda la incidencia que, de cualquier
485 +forma contiene algo de ruido.
486 </p>
487
488 <p>
489 @@ -720,76 +758,89 @@
490 </section>
491
492 <section>
493 -<title>Informando de incidencias en el bugzilla del núcleo</title>
494 +<title>Informar de incidencias en el bugzilla del núcleo</title>
495 <body>
496
497 <p>
498 El bugzilla del núcleo es el primer mecanismo que usamos para informar de
499 -incidencias al upstream. Realmente, el modo en el que lo hacemos es intentar
500 -que el usuario cree el informe de la incidencia y nosotros hacemos el
501 -seguimiento. Este es el proceso que sigo:
502 +incidencias al equipo de desarrollo. Realmente, el modo en el que lo
503 +hacemos es intentar que el usuario cree el informe de la incidencia y
504 +nosotros hacemos el seguimiento. Este es el proceso que sigo:
505 </p>
506
507 <ol>
508 -<li>Marque la incidenca Gentoo como UPSTREAM y añada "linux-bugzilla-pending" al
509 -campo "status whiteboard". Cuando haga esto, añada un comentario preguntando
510 -al usuario que informe de la incidencia al upstream. Deles la URL del
511 -bugzilla del núcleo, pídales que pongan la URL de la incidencia en la
512 -incidencia de Gentoo cuando lo hayan hecho, deles algunas indicaciones de lo
513 -que deben incluir en su informe de incidencia (<uri
514 -link="https://bugs.gentoo.org/show_bug.cgi?id=164802#c19">por
515 -ejemplo</uri>).</li>
516 -<li>Cuando el usuario responda con la URL de la incidencia en el upstream,
517 -coloque esta URL en el campo URL de la incidencia de Gentoo. Elimine
518 -"linux-bugzilla-pending" del campo "status whiteboard", y añada
519 -"watch-linux-bugzilla". Añada un pequeño comentario indicando que estaremos
520 -pendientes de la incidencia en el upstream.</li>
521 -<li>Vaya al informe de incidencia en el upstream. Lealo completamente. ¿Olvidó
522 -el usuario alguna información importante para su descripción? En este caso
523 -añada un comentario con esa información. Si hay adjuntos que sean de
524 -utilidad en la incidencia en Gentoo que el usuario no haya anexado a la
525 -incidencia, añádala usted mismo con una pequeña descripción.</li>
526 -<li>Añada kernel@g.o a la lista CC. Si el usuario no indica la URL a la
527 -incidencia en Gentoo en el informe de incidencia de upstream, añada un
528 -comentario con la URL.</li>
529 + <li>
530 + Marque la incidencia Gentoo como UPSTREAM y añada
531 + "linux-bugzilla-pending" al campo "status whiteboard". Cuando haga
532 + esto, añada un comentario preguntando al usuario que informe de la
533 + incidencia al equipo de desarrollo. Deles la URL del bugzilla del
534 + núcleo, pídales que pongan la URL de la incidencia en la incidencia
535 + de Gentoo cuando lo hayan hecho, deles algunas indicaciones de lo
536 + que deben incluir en su informe de incidencia (<uri
537 + link="https://bugs.gentoo.org/show_bug.cgi?id=164802#c19">por
538 + ejemplo</uri>).
539 + </li>
540 + <li>
541 + Cuando el usuario responda con la URL de la incidencia en el equipo de
542 + desarrollo, coloque esta URL en el campo URL de la incidencia de Gentoo.
543 + Elimine "linux-bugzilla-pending" del campo "status whiteboard", y añada
544 + "watch-linux-bugzilla". Añada un pequeño comentario indicando que
545 + estaremos pendientes de la incidencia del equipo de desarrollo.
546 + </li>
547 + <li>
548 + Vaya al informe de incidencia en el equipo de desarrollo. Lealo
549 + completamente. ¿Olvidó el usuario alguna información importante para su
550 + descripción? En este caso, añada un comentario con esa información.
551 + Si hay adjuntos que sean de utilidad en la incidencia en Gentoo que
552 + el usuario no haya anexado a la incidencia, añádala junto con una
553 + pequeña descripción.
554 + </li>
555 + <li>
556 + Añada kernel@g.o a la lista CC. Si el usuario no indica la URL
557 + a la incidencia en Gentoo en el informe de incidencia del equipo de
558 + desarrollo, añada un comentario con la URL.
559 + </li>
560 </ol>
561
562 <p>
563 Si el usuario no contesta a la petción de abrir la incidencia en el
564 -upstream, desestime la incidencia como lo haría para otros casos sin
565 -respuesta. Debido a que cerró la incidencia como UPSTREAM, se caerá de la
566 -lista de todas formas -- por lo que se continuará el proceso cuando
567 -respondan con la URL de la incidencia en el upstream. La palabra clave
568 -linux-bugzilla-pending nos permite medir cuántas incidencias se pierden
569 -cuando alcanzan este punto, y nos permite hacer un seguimiento.
570 +equipo de desarrollo, desestime la incidencia como lo haría para otros
571 +casos sin respuesta. Debido a que cerró la incidencia como UPSTREAM,
572 +se caerá de la lista de todas formas -- por lo que se continuará el
573 +proceso cuando respondan con la URL de la incidencia en el equipo de
574 +desarrollo. La palabra clave linux-bugzilla-pending nos permite medir
575 +cuántas incidencias se pierden cuando alcanzan este punto, y nos
576 +permite hacer un seguimiento.
577 </p>
578
579 <p>
580 -Cuando la incidencia sea actualizada en el upstream, kernel@g.o
581 -obtendrá el correo con este cambio, y como usted tiene esa dirección el el
582 -seguimiento de usuarios, podrá verlo también. Cuando la incidencia sea
583 -corregida, reabra la incidencia en Gentoo con un corto resumen de la
584 -solución, eliminando la etiqueta "watch-linux-bugzilla".
585 +Cuando el equipo de desarrollo actualice la incidencia,
586 +kernel@g.o obtendrá el correo con este cambio, y como tiene
587 +esa dirección en el seguimiento de usuarios, podrá verlo también.
588 +Cuando la incidencia sea corregida, reabra la incidencia en Gentoo
589 +con un corto resumen de la solución, eliminando la etiqueta
590 +"watch-linux-bugzilla".
591 </p>
592
593 <p>
594 -Si alguien cierra la incidencia en el upstream sin una solución (por ejemplo
595 -el usuario no respondió a la petición de información, o la incidencia se
596 -marcó como inválida), refleje estos cambios en la incidencia en Gentoo:
597 -marque esta incidencia como CLOSED y elimine la etiqueta
598 -"watch-linux-bugzilla".
599 +Si alguien cierra la incidencia en el equipo de desarrollo sin
600 +una solución (por ejemplo el usuario no respondió a la petición de
601 +información, o la incidencia se marcó como inválida), refleje
602 +estos cambios en la incidencia en Gentoo: marque esta incidencia
603 +como CLOSED y elimine la etiqueta "watch-linux-bugzilla".
604 </p>
605
606 </body>
607 </section>
608
609 <section>
610 -<title>Enviando informes de incidencia por correo al upstream</title>
611 +<title>Enviar informes de incidencia por correo al equipo de desarrollo</title>
612 <body>
613
614 <p>
615 -Será escrito en el futuro. Esto es usado como caso extremo en el que la
616 -incidencia en el upstream no está teniendo la atención que necesita.
617 +Será escrito en el futuro. Esto es usado como caso extremo en el
618 +que la incidencia en el equipo de desarrollo no está teniendo la
619 +atención que necesita.
620 </p>
621
622 </body>
623 @@ -805,22 +856,22 @@
624 <body>
625
626 <p>
627 -Este documento incluye referencias a la manipulación de incidencias en el
628 -bugzilla de Gentoo (abrir/cerrar/reabrir/reasignar/etc). A menos que sea un
629 -desarrollador de Gentoo o sea un usuario que ha informado de una incidencia,
630 -realmente no tendrá acceso a esto.
631 +Este documento incluye referencias a la manipulación de incidencias
632 +en el bugzilla de Gentoo (abrir/cerrar/reabrir/reasignar/etc).
633 +A menos que sea un desarrollador de Gentoo o sea un usuario que ha
634 +informado de una incidencia, realmente no tendrá acceso a esto.
635 </p>
636
637 <p>
638 -Si cierta acción ha de ser tomada sobre una incidencia en la que usted no
639 -tiene permisos, debe preguntar en el canal #gentoo-kernel de IRC para que
640 -alguien realice la operación. Si no hay respuesta, deje un simple comentario
641 -sobre la incidencia pidiendo el cambio, por ejemplo. "please close this bug
642 -as NEEDINFO"
643 +Si se debe tomar alguna acción sobre una incidencia en la que no se
644 +tienen permisos, debe preguntar en el canal #gentoo-kernel de IRC
645 +para que alguien realice la operación. Si no hay respuesta, deje un
646 +simple comentario sobre la incidencia pidiendo el cambio, por ejemplo.
647 +"please close this bug as NEEDINFO"
648 </p>
649
650 <p>
651 -Sé que esto es una lata, pero es sólo temporal. Una vez que haya realizado
652 +Sé que esto es una lata, pero es solo temporal. Una vez que haya realizado
653 algunas contribuciones a las incidencias de esta forma, incrementaré sus
654 permisos de acceso a bugzilla para que pueda realizar estas tareas ustes
655 solo.
656 @@ -828,12 +879,12 @@
657
658 <p>
659 El otro aspecto de este problema es la manipulación de incidencias en el
660 -bugzilla del núcleo upstream. Se necesita hacer esto más que en las bugs de
661 -Gentoo. Yo personalmente tengo acceso de desarrollador la bugzilla upstream,
662 -por lo que si se necesita hacer algo (clausura de
663 -incidencias/reasignación/etc), persígame en IRC. En el futuro podríamos ver
664 -la posibilidad de tener a más gente con accesoo de desarrollador a esta
665 -plataforma.
666 +bugzilla del núcleo del equipo de desarrollo. Se necesita hacer esto más
667 +que en las incidencias de Gentoo. Yo personalmente tengo acceso de
668 +desarrollador al bugzilla del equipo de desarrollo, por lo que si se
669 +necesita hacer algo (clausura de incidencias/reasignación/etc),
670 +persígame en IRC. En el futuro podríamos ver la posibilidad de tener
671 +a más gente con acceso de desarrollador a esta plataforma.
672 </p>
673
674 </body>
675 @@ -844,34 +895,37 @@
676 <body>
677
678 <p>
679 -Bugzilla tiene un campo de texto de una sola línea llamado "status
680 -whiteboard" para cada incidencia, en el que es usted libre de poner
681 -cualquier cosa. Yo lo uso como cierta forma de etiquetado.
682 +Bugzilla tiene un campo de texto de una sola línea llamado
683 +"status whiteboard" para cada incidencia, en el que se es
684 +libre de poner cualquier cosa. Yo lo uso como cierta forma
685 +de etiquetado.
686 </p>
687
688 <p>
689 -Si una incidencia está presente en la 2.6.20, pero corregida en la 2.6.21 y
690 -la corrección no se conoce aún, yo pongo "linux-2.6.21" en el campo "status
691 -whiteboard". Esto está efectivamente etiquetando la incidencia diciendo
692 -"este problema desaparece cuando la versión 2.6.21 se publique".
693 +Si una incidencia está presente en la 2.6.20, pero corregida en la
694 +2.6.21 y la corrección no se conoce aún, yo pongo "linux-2.6.21"
695 +en el campo "status whiteboard". Esto está efectivamente etiquetando
696 +la incidencia diciendo "este problema desaparece cuando la versión
697 +2.6.21 se publique".
698 </p>
699
700 <p>
701 Si la incidencia es una regresión de la 2.6.21, yo escribo
702 -"linux-2.6.21-regression" en el campo "status whiteboard". De hecho esto se
703 -usa en una de las búsquedas almacenadas mencionadas anteriormente. Si la
704 -incidencia es una regresión pero la versión que introdujo la incidencia es
705 -desconocida (por ejemplo, funciona en la 2.6.16, pero en la 2.6.20 no), yo
706 -coloco "linux-2.6.??-regression" en el "whiteboard". Para regresiones,
707 -también prefijo el campo "summary" con (por ejemplo) <c>[2.6.21
708 -regression]</c>, de este modo las cosas se ven rápidamente en los resultados
709 -de la búsqueda.
710 +"linux-2.6.21-regression" en el campo "status whiteboard". De hecho
711 +esto se usa en una de las búsquedas almacenadas mencionadas
712 +anteriormente. Si la incidencia es una regresión pero la versión que
713 +introdujo la incidencia es desconocida (por ejemplo, funciona en la
714 +2.6.16, pero en la 2.6.20 no), yo escribo "linux-2.6.??-regression"
715 +en el "whiteboard". Para regresiones, también prefijo el campo
716 +"summary" con (por ejemplo) <c>[2.6.21 regression]</c>, de este
717 +modo las cosas se ven rápidamente en los resultados de la búsqueda.
718 </p>
719
720 <p>
721 -Si la incidencia ha sido reportada upstream, coloco la URL de la incidencia
722 -en el campo URL, y "watch-linux-bugzilla" en el campo "status
723 -whiteboard". Esto se usa en una de las búsquedas almacenadas.
724 +Si la incidencia ha sido reportada al equipo de desarrollo, escribo
725 +la URL de la incidencia en el campo URL, y "watch-linux-bugzilla"
726 +en el campo "status whiteboard". Esto se usa en una de las búsquedas
727 +almacenadas.
728 </p>
729
730 </body>
731 @@ -889,9 +943,9 @@
732 </p>
733
734 <p>
735 -Se cierra entonces la incidencia con un mensaje apropiado cuando una nueva
736 -release del núcleo (incorporando la corrección) se añade la árbol de
737 -portage.
738 +Se cierra entonces la incidencia con un mensaje apropiado cuando una
739 +nueva release del núcleo (incorporando la corrección) se añade al árbol
740 +de portage.
741 </p>
742
743 </body>
744 @@ -908,19 +962,27 @@
745 <body>
746
747 <ul>
748 -<li>Esta sección esta pensada para describir el proceso únicamente a
749 -desarrolladores del núcleo (en lugar de para los futuros), pero si está
750 -realmente interesado, no dude en preguntar en IRC si quisiera enviar un
751 -parche.</li>
752 -<li>El parche debe ajustarse a las reglas del núcleo estable, mire en
753 -Documentation/stable_kernel_rules.txt</li>
754 -<li>El parche debe ser enviado a por lo menos una release gentoo-sources. La
755 -razón para esto es que en algún momento, los parches grabados en genpatches
756 -no están probados -- la comprobación completa se lleva a cabo antes de su
757 -publicación.</li>
758 -<li>El parche no debe estar ya presente en la cola stable. Compruebe la <uri
759 -link="http://git.kernel.org/?p=linux/kernel/git/stable/stable-queue.git;a=tree">interfaz
760 -web de stable-queue.git</uri>.</li>
761 + <li>
762 + Esta sección esta pensada para describir el proceso únicamente a
763 + desarrolladores del núcleo (en lugar de para los futuros), pero si está
764 + realmente interesado, no dude en preguntar en IRC si quisiera enviar un
765 + parche.
766 + </li>
767 + <li>
768 + El parche debe ajustarse a las reglas del núcleo estable, mire en
769 + Documentation/stable_kernel_rules.txt
770 + </li>
771 + <li>
772 + El parche debe ser enviado a por lo menos una release gentoo-sources.
773 + La razón para esto es que en algún momento, los parches grabados en
774 + genpatches no están probados -- la comprobación completa se lleva a
775 + cabo antes de su publicación.
776 + </li>
777 + <li>
778 + El parche no debe estar ya presente en la cola stable. Compruebe la <uri
779 + link="http://git.kernel.org/?p=linux/kernel/git/stable/stable-queue.git;a=tree">
780 + interfaz web de stable-queue.git</uri>.
781 + </li>
782 </ul>
783
784 </body>
785 @@ -935,19 +997,27 @@
786 </p>
787
788 <ul>
789 -<li>Dirigido a stable@××××××.org</li>
790 -<li>CC kernel@g.o</li>
791 -<li>CC al autor del parche, cuyos datos de contacto se pueden encontrar en el
792 -propio parche</li>
793 -<li>Use el mismo asunto que el presente en el parche, prefíjelo con [PATCH] si
794 -no lo está ya.</li>
795 -<li>En el cuerpo del mensaje, incluya una breve descripción con una referencia
796 -al informe de incidencia de Gentoo, por ejemplo: "This patch fixes a bootup
797 -crash in the snd-intel-hda driver as detailed at
798 -http://bugs.gentoo.org/12345"</li>
799 -<li><e>Adjunte</e> el parche al mensaje, directamente desde genpatches. El
800 -parche debe venir de gitweb o similar y tener los detalles de autoría,
801 -commit ID, etc.</li>
802 + <li>Dirigido a stable@××××××.org</li>
803 + <li>CC kernel@g.o</li>
804 + <li>
805 + CC al autor del parche, cuyos datos de contacto se pueden encontrar en el
806 + propio parche
807 + </li>
808 + <li>
809 + Use el mismo asunto que el presente en el parche, prefíjelo con [PATCH] si
810 + no lo está ya.
811 + </li>
812 + <li>
813 + En el cuerpo del mensaje, incluya una breve descripción con una
814 + referencia al informe de incidencia de Gentoo, por ejemplo:
815 + "This patch fixes a bootup crash in the snd-intel-hda driver as
816 + detailed at http://bugs.gentoo.org/12345"
817 + </li>
818 + <li>
819 + <e>Adjunte</e> el parche al mensaje, directamente desde genpatches. El
820 + parche debe venir de gitweb o similar y tener los detalles de autoría,
821 + commit ID, etc.
822 + </li>
823 </ul>
824
825 </body>
826 @@ -962,25 +1032,25 @@
827 <p>
828 Eche un vistazo a algunos informes de incidencia de las búsquedas
829 almacenadas configuradas anteriormente. Si puede contribuir de forma
830 -directa, adelante. Sin embargo, lo normal es que no esté seguro de qué hacer
831 -a continuación. Por lo tanto, tome una incidencia, y pregúntenos acerca de
832 -ella, preferiblemente en el canal #gentoo-kernel de IRC. Alternativamente,
833 -puede escribir a la lista de correo gentoo-kernel.
834 +directa, adelante. Sin embargo, lo normal es que no esté seguro de qué
835 +hacer a continuación. Por lo tanto, tome una incidencia, y pregúntenos
836 +acerca de ella, preferiblemente en el canal #gentoo-kernel de IRC.
837 +Alternativamente, puede escribir a la lista de correo gentoo-kernel.
838 </p>
839
840 <p>
841 Puede parecer que muchas de las incidencias abiertas estén en buenas manos
842 esperando por el usuario o algo así. Sin embargo, por favor esté cerca, ¡ya
843 -que siempre tenemos un flujo contínuo de nuevas incidencias!
844 +que siempre tenemos un flujo continuo de nuevas incidencias!
845 </p>
846
847 <p>
848 -Aunque este documento le ha presentado lo procesos, puede que no se sienta
849 -capaz de meterse en los problemas y resolver incidencias. ¡Eso está bien!
850 -Porque usted está en nuestra lista de seguimiento de kernel@g.o,
851 -usted verá las incidencias según entran. Antes o después será capaz de hacer
852 -las mismas actividades que nosotros en otras incidencias, ¡y usted estará en
853 -el camino!
854 +Aunque este documento le ha presentado lo procesos, puede que no se
855 +sienta capaz de meterse en los problemas y resolver incidencias.
856 +¡Eso está bien! Porque está en nuestra lista de seguimiento de
857 +kernel@g.o, y verá las incidencias según entran.
858 +Antes o después podrá hacer las mismas actividades que nosotros
859 +en otras incidencias, y ¡estará en el camino!
860 </p>
861
862 <p>
863 @@ -990,6 +1060,5 @@
864 </body>
865 </section>
866 </chapter>
867 -
868 </guide>