Gentoo Archives: gentoo-commits

From: "John Christian Stoddart (chiguire)" <chiguire@g.o>
To: gentoo-commits@l.g.o
Subject: [gentoo-commits] gentoo commit in xml/htdocs/doc/es: fluxbox-config.xml
Date: Thu, 28 May 2009 17:45:25
Message-Id: E1M9jfP-0004Ba-41@stork.gentoo.org
1 chiguire 09/05/28 17:45:23
2
3 Modified: fluxbox-config.xml
4 Log:
5 updated spanish translation (jose maria alonso)
6
7 Revision Changes Path
8 1.19 xml/htdocs/doc/es/fluxbox-config.xml
9
10 file : http://sources.gentoo.org/viewcvs.py/gentoo/xml/htdocs/doc/es/fluxbox-config.xml?rev=1.19&view=markup
11 plain: http://sources.gentoo.org/viewcvs.py/gentoo/xml/htdocs/doc/es/fluxbox-config.xml?rev=1.19&content-type=text/plain
12 diff : http://sources.gentoo.org/viewcvs.py/gentoo/xml/htdocs/doc/es/fluxbox-config.xml?r1=1.18&r2=1.19
13
14 Index: fluxbox-config.xml
15 ===================================================================
16 RCS file: /var/cvsroot/gentoo/xml/htdocs/doc/es/fluxbox-config.xml,v
17 retrieving revision 1.18
18 retrieving revision 1.19
19 diff -u -r1.18 -r1.19
20 --- fluxbox-config.xml 9 Nov 2008 18:27:52 -0000 1.18
21 +++ fluxbox-config.xml 28 May 2009 17:45:23 -0000 1.19
22 @@ -1,8 +1,7 @@
23 <?xml version='1.0' encoding="UTF-8"?>
24 -
25 -<!-- $Header: /var/cvsroot/gentoo/xml/htdocs/doc/es/fluxbox-config.xml,v 1.18 2008/11/09 18:27:52 chiguire Exp $ -->
26 -
27 +<!-- $Header: /var/cvsroot/gentoo/xml/htdocs/doc/es/fluxbox-config.xml,v 1.19 2009/05/28 17:45:23 chiguire Exp $ -->
28 <!DOCTYPE guide SYSTEM "/dtd/guide.dtd">
29 +
30 <guide link="/doc/es/fluxbox-config.xml" lang="es">
31
32 <title>Cómo configurar Fluxbox</title>
33 @@ -16,14 +15,20 @@
34 <author title="Editor">
35 <mail link="nightmorph@g.o">Joshua Saddler</mail>
36 </author>
37 +<author title="Contributor">
38 + <mail link="lack"/>
39 +</author>
40 <author title="Traductor">
41 <mail link="chiguire@×××××××××.org">John Christian Stoddart</mail>
42 </author>
43 <author title="Traductor">
44 <mail link="LinuxBlues@×××××××××.org">Fernando M. Bueno</mail>
45 </author>
46 -
47 +<author title="Traductor">
48 + <mail link="gentoo@××××××.org">José María Alonso</mail>
49 +</author>
50 <abstract>
51 +
52 Esta guía muestra como configurar el gestor de ventanas Fluxbox para
53 X11.
54 </abstract>
55 @@ -32,8 +37,8 @@
56 <!-- See http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5 -->
57 <license/>
58
59 -<version>1.11</version>
60 -<date>2008-11-06</date>
61 +<version>1.12</version>
62 +<date>2009-05-27</date>
63
64 <chapter>
65 <title>Introducción</title>
66 @@ -91,6 +96,7 @@
67 funcionalidad (opcionalmente), usando programas de terceros que
68 también funcionan bien con Fluxbox.
69 </p>
70 +
71 </body>
72 </section>
73 </chapter>
74 @@ -109,7 +115,7 @@
75 <p>
76 Aunque los parámetros USE <c>gnome</c> y <c>kde</c> se proporcionan para dar
77 compatibilidad con estos entornos, la experiencia del autor es que estos
78 -parámetros no son necesarios. Si usted desea qt, gtk+, o cualquier utilidad
79 +parámetros no son necesarios. Si lo desea qt, gtk+, o cualquier utilidad
80 KDE/GNOME entonces es libre de hacer emerge y configurarlas
81 independientemente. Los paŕametros <c>gnome</c> y <c>kde</c> simplemente
82 añaden soporte para los respectivos protocolos, y no dependen de librerías
83 @@ -130,10 +136,11 @@
84 Fluxbox, <c>slit</c> y <c>toolbar</c>. Estos parámetros se incluyen para
85 que los usuarios que no necesitan <uri
86 link="http://fluxbox-wiki.org/index.php?title=Faqs#What_is_the_slit">slit
87 -</uri> o <uri link="http://fluxbox.org/features/">toolbar</uri> puedan
88 -compilar Fluxbox sin ellas. Esto es útil si quiere ejecutar un entorno
89 -extrmadamente minimalista, o si planea usar una aplicaciones diferentes
90 -que proporcionan estas características, como paneles flotantes o docks.
91 +</uri> o <uri link="http://fluxbox.org/features/">la barra de herramientas
92 +</uri> puedan compilar Fluxbox sin ellas. Esto es útil si quiere ejecutar
93 +un entorno extrmadamente minimalista, o si planea usar una aplicaciones
94 +diferentes que proporcionan estas características, como paneles flotantes
95 +o docks.
96 </p>
97
98 <p>
99 @@ -147,10 +154,10 @@
100
101 <p>
102 Es también necesario tener un programa que bloquee la pantalla X para
103 -prevenir accesos no autorizados, así pues, es buena idea emerger
104 -también <c>xlockmore</c>. La gran mayoría de usuarios querrán poder añadir
105 -su propio fondo de escritorio, así que emergeremos también
106 -<c>eterm</c>, que a su vez es una bonita terminal X11.
107 +prevenir accesos no autorizados, así pues, es buena idea hacer emerge
108 +también de <c>xlockmore</c>. La gran mayoría de usuarios querrán
109 +añadir su propio fondo de escritorio, así que haremos emerge también
110 +de <c>eterm</c>, que a su vez es una bonita terminal X11.
111 </p>
112
113 <pre caption="Instalando Fluxbox">
114 @@ -160,12 +167,14 @@
115 <p>
116 Bien, eso es todo; ¡Fluxbox está instalado! De cualquier forma, lo más
117 normal es que uno no sea capaz de manejarlo eficientemente sólo con
118 -estas utilidades. Las siguientes secciones ayudarán a instalar otros
119 +estas utilidades. Las siguientes secciones ayudarán a instalar otros
120 paquetes potencialmente necesarios para ello, y a configurar Fluxbox y
121 los programas de terceras partes para que funcionen correctamente con
122 él. Téngase en cuenta que los siguientes pasos son opcionales, así que
123 se pueden seleccionar y elegir con total libertad.
124 </p>
125 +
126 +
127 </body>
128 </section>
129 </chapter>
130 @@ -179,7 +188,7 @@
131 <p>
132 Fluxbox es sencillamente otro programa que X11 ejecuta. Si se desea,
133 se puede hacer un <c>startx</c> y teclear entonces <c>fluxbox</c> en
134 -una xterm. De cualquier forma, esto es muy molesto (por decir lo
135 +una xterm. De cualquier forma, esto es muy molesto (por decir lo
136 mínimo). Si uno no desea iniciar con la interfaz gráfica de usuario
137 (GUI), pero en su lugar se desea iniciar X11 manualmente, es posible
138 configurar X para que cargue Fluxbox ejecutando como usuario normal
139 @@ -230,18 +239,18 @@
140 </pre>
141
142 <impo>
143 -Hay que asegurarse de hacer emerge <c>slim</c> y de añadir <b>xdm</b>
144 +Hay que asegurarse de hacer emerge de <c>slim</c> y de añadir <b>xdm</b>
145 al nivel de ejecución default, ¡no al revés! Cambiar uno por otro
146 causará fallos. También se necesita modificar un archivo de
147 configuración global del sistema:
148 </impo>
149
150 <pre caption="Editar /etc/conf.d/xdm">
151 -DISPLAYMANAGER="gdm"
152 +DISPLAYMANAGER="slim"
153 </pre>
154 +
155 </body>
156 </section>
157 -
158 <section>
159 <title>Temas e Ilustraciones</title>
160 <body>
161 @@ -254,7 +263,7 @@
162 en cualquier *box donde el WM sea instalado.
163 </p>
164
165 -<pre caption="Instalar estilos e ilustraciones">
166 +<pre caption="Instalar estilos e ilustraciones">
167 # <i>emerge commonbox-styles commonbox-styles-extra \
168 fluxbox-styles-fluxmod gentoo-artwork</i>
169 </pre>
170 @@ -262,45 +271,44 @@
171 </body>
172 </section>
173 <section>
174 -<title>Lanzador de aplicaciones</title>
175 +<title>Ejecutando Fluxbox por primera vez</title>
176 <body>
177
178 <p>
179 -Cada gestor de ventanas tiene (o debería tener) un programa usado para
180 -ejecutar aplicaciones, sin tener que abrir una consola y ejecutar la
181 -aplicación desde ésta. El lanzador de aplicaciones de Fluxbox se llama
182 -<c>fbrun</c>, que ya se encuentra instalado. Se puede ejecutar
183 -tecleando <c>fbrun</c> en la línea de comandos, pero ejecutar
184 -<c>fbrun</c> desde una consola para lanzar una aplicación desde el
185 -mismo es todavía peor que ejecutar la aplicación desde la consola. Por
186 -ello, debe definirse una combinación de teclas o insertar una entrada
187 -en el menú de Fluxbox que apunte al comando <c>fbrun</c>, o ambos.
188 +Ahora ya está preparado para ejecurar Fluxbox por primera vez. Se creará
189 +un directorio llamado <path>~/.fluxbox/</path> en su directorio home, este
190 +es el lugar en el que Fluxbox almacena todos sus ajustes y lo rellena con
191 +algunos valores por defecto.
192 </p>
193
194 +<pre caption="Ejecutando Fluxbox desde la consola">
195 +$ <i>startx</i>
196 +</pre>
197 +
198 <p>
199 -Se puede definir una entrada de menú llamada "Ejecutar..." editando
200 -<path>~/.fluxbox/menu</path> para que muestre:
201 +Si ha instalado SliM u otro gestor de pantalla, ejecútelo haciéndose root
202 +y tecleando:
203 </p>
204
205 -<pre caption="Definir una entrada de menú para lanzar fbrun">
206 -[exec] (Ejecutar...) {fbrun}
207 +<pre caption="Ejecutando el gestor de pantalla">
208 +# <i>/etc/init.d/xdm start</i>
209 </pre>
210
211 <p>
212 -Encontrarás más información acerca de los menús en fluxbox más
213 -adelante en esta guía.
214 +Entonces elija Fluxbox como su sesión y login con su usuario habitual.
215 </p>
216
217 <p>
218 -Para más información, como opciones en la línea de comandos, por favor
219 -consulta su manual tecleando <c>man fbrun</c>. Recuerda que para usar
220 -opciones en la línea de comandos, será necesario editar las
221 -combinaciones de teclas o los archivos de menú de nuevo para que
222 -incluyan esta característica.
223 +Una vez que Fluxbox está en ejecución, se mostrará muy simple. Debería
224 +ver un escritorio vacío con una barra de herramientas en la parte baja.
225 +Podrá entonces hacer clic con el botón derecho en cualquier lugar del
226 +escritorio para mostrar el menú. Desde aquí debería poder ejecutar
227 +cualquier aplicación X que desee, o abrir un terminal desde el cual puede
228 +ejecutar lo que quiera.
229 </p>
230 +
231 </body>
232 </section>
233 -
234 <section>
235 <title>Teclas en Fluxbox</title>
236 <body>
237 @@ -337,7 +345,7 @@
238 Mod4 l :ExecCommand xlock
239
240 <comment># Ejecuta ciertos programas con combinaciones de teclas,
241 -# son sólo ejemplos, adaptables a cualquier programa ...</comment>
242 + son sólo ejemplos, adaptables a cualquier programa ...</comment>
243 Mod1 f :ExecCommand firefox
244 Mod1 t :ExecCommand thunderbird
245 Mod1 o :ExecCommand oowriter
246 @@ -368,9 +376,9 @@
247 white -fade 90 -bl -tn xterm -fn\
248 -misc-fixed-medium-r-normal-*-*-120-*-*-c-*-iso8859-15 -g 116x57 -e su -
249 </pre>
250 +
251 </body>
252 </section>
253 -
254 <section>
255 <title>Monitor del sistema</title>
256 <body>
257 @@ -392,15 +400,15 @@
258 puede encontrarse más información en su página man o bien en <uri
259 link="/doc/es/conky-howto.xml">Gentoo Linux Conky Cómo</uri>.
260 </p>
261 +
262 </body>
263 </section>
264 -
265 <section>
266 -<title>Íconos</title>
267 +<title>Iconos</title>
268 <body>
269
270 <p>
271 -Fluxbox no incluye utilidad o programa para dibujar íconos en el
272 +Fluxbox no incluye utilidad o programa para dibujar iconos en el
273 escritorio; todo se maneja con las combinaciones de teclas, o con el
274 menú al hacer click derecho. De cualquier forma, es posible usar un
275 programa para generar los iconos. A pesar de su nombre, iDesk no está
276 @@ -419,7 +427,7 @@
277
278 <p>
279 Una vez instalado, será necesario configurar iDesk para que este pueda
280 -desplegar los íconos que deseamos. El archivo de configuración puede
281 +desplegar los iconos que deseamos. El archivo de configuración puede
282 encontrarse en <path>~/.ideskrc</path>. Esta es una tarea extensa que
283 no puede ser bien cubierta en esta guía. Los siguientes recursos
284 pueden ser útiles para ayudarle a configurar iDesk: <c>man idesk</c>,
285 @@ -429,9 +437,9 @@
286 link="http://forums.gentoo.org/viewtopic-t-87262.html">hilo en los
287 Foros de Gentoo</uri>.
288 </p>
289 +
290 </body>
291 </section>
292 -
293 <section>
294 <title>Opciones para un gestor de ficheros gráfico</title>
295 <body>
296 @@ -456,9 +464,9 @@
297 link="#thunar">iconos</uri>. También es posible instalar los tres y
298 probarlos.
299 </p>
300 +
301 </body>
302 </section>
303 -
304 <section id="gentoo">
305 <title>Gestor de ficheros gentoo - minimalismo</title>
306 <body>
307 @@ -476,7 +484,7 @@
308 <note>
309 El gestor de ficheros Gentoo es un proyecto separado de la
310 distribución Gentoo Linux. Para mayor información al respecto, véase
311 -<uri link="/main/en/name-logo.xml#doc_chap4">Guía de uso del nombre y
312 +<uri link="/main/es/name-logo.xml#doc_chap4">Guía de uso del nombre y
313 logo Gentoo</uri>.
314 </note>
315
316 @@ -484,15 +492,16 @@
317 El gestor de ficheros Gentoo es completamente configurable desde la
318 GUI, así que se puede modificar líbremente.
319 </p>
320 +
321 +
322 </body>
323 </section>
324 -
325 <section id="rox">
326 -<title>Gestor de archivos Rox - Incluye íconos</title>
327 +<title>Gestor de archivos Rox - Incluye iconos</title>
328 <body>
329
330 <p>
331 -Rox es un gestor de archivos que emplea íconos, al igual que texto, y
332 +Rox es un gestor de archivos que emplea iconos, al igual que texto, y
333 se parece mucho más al explorador de Windows.
334 </p>
335
336 @@ -505,9 +514,9 @@
337 "tradicionales", así pues su interfaz debe ser intuitiva. Si no,
338 siempre está el man(ual).
339 </p>
340 +
341 </body>
342 </section>
343 -
344 <section id="thunar">
345 <title>Gestor de archivos Thunar</title>
346 <body>
347 @@ -515,7 +524,7 @@
348 <p>
349 <uri link="http://thunar.xfce.org/">Thunar</uri> es un gestor de
350 archivos liviano y rápido que, como Rox, se comporta como un gestor de
351 -archivos "tradicional". Incluye íconos y texto y es fácil de
352 +archivos "tradicional". Incluye iconos y texto y es fácil de
353 usar. Aunque diseñado originalmente para <uri
354 link="http://www.xfce.org">Xfce</uri>, es un excelente complemento a
355 un sistema basado en Fluxbox.
356 @@ -524,9 +533,9 @@
357 <pre caption="Instalando Thunar">
358 # <i>emerge -avt thunar</i>
359 </pre>
360 +
361 </body>
362 </section>
363 -
364 <section>
365 <title>Visor de imágenes</title>
366 <body>
367 @@ -549,9 +558,9 @@
368 <c>gqview</c> puede ser lanzado en cualquier directorio y puede
369 mostrar cualquier formato de imagen soportado.
370 </p>
371 +
372 </body>
373 </section>
374 -
375 <section>
376 <title>Configurando un tema, fondo y guión de inicio</title>
377 <body>
378 @@ -596,9 +605,9 @@
379 # ¡Este debe ser el último comando!</comment>
380 exec /usr/bin/fluxbox -log ~/.fluxbox/log
381 </pre>
382 +
383 </body>
384 </section>
385 -
386 <section>
387 <title>Generar menús</title>
388 <body>
389 @@ -634,6 +643,13 @@
390 directorios de Gentoo.
391 </p>
392
393 +<p>
394 +Esto puede realizarse también desde el propio menú de Fluxbox. Normalmente
395 +hay una entrada en el menú de "Fluxbox" llamada "Regen Menu" la cual
396 +ejecutará de nuevo este guión, buscando nuevas aplicaciones que hayan sido
397 +instaladas desde la última vez que lo ejecutó.
398 +</p>
399 +
400 <note>
401 Es posible usar este método para auto-generar menús y tener aún la
402 posibilidad de controlar manualmente el menú. Creando y editando
403 @@ -642,9 +658,9 @@
404 menú personalizado que no se eliminará la próxima vez que se ejecute
405 el guión.
406 </note>
407 +
408 </body>
409 </section>
410 -
411 <section id="manual_menu">
412 <title>Editando menús a mano</title>
413 <body>
414 @@ -704,6 +720,7 @@
415 link="http://fluxbox.org/docbook.php">documentación oficial</uri> en
416 línea (también disponible en español) para más información.
417 </p>
418 +
419 </body>
420 </section>
421
422 @@ -716,19 +733,20 @@
423 <li>Los desarrolladores y usuarios de Fluxbox en #fluxbox en
424 irc.freenode.net</li>
425 </ul>
426 +
427 </body>
428 </section>
429 -
430 <section>
431 <title>Sumario</title>
432 <body>
433
434 <p>
435 ¡Enhorabuena! Fluxbox está instalado, configurado y listo para
436 -funcionar. Si deseas hacer alguna pregunta o sugerencia, por favor,
437 -envía un correo electrónico al autor o bien usa el <uri
438 +funcionar. Si desea hacer alguna pregunta o sugerencia, por favor,
439 +envíe un correo electrónico al autor o bien use el <uri
440 link="http://bugs.gentoo.org">Bugzilla de Gentoo</uri>.
441 </p>
442 +
443 </body>
444 </section>
445 </chapter>